159).-La teoría del caso, o cómo construir nuestra línea de defensa. a

Carla Nicol Vargas Berrios Aprovechando el arranque de la nueva temporada profesional, hoy me gustaría detenerme en una figura, poco conocida en nuestro país, que sin embargo está llamada a alcanzar un papel preponderante en los aspectos organizativos y de preparación de todo encargo profesional que conlleve una posible negociación o juicio: la teoría del caso[1]. La teoría del caso, producto exclusivo del trabajo del abogado, es la idea básica o central y subyacente a toda nuestra presentación en una negociación o en juicio, que explica de forma creíble la teoría legal aplicable y los hechos de la causa, idea que ha de ser coherente con la prueba no controvertida y con nuestra propia versión de la prueba controvertida. A través de la misma, explicamos de forma simple, lógica y persuasiva la historia de lo que realmente ocurrió ofreciendo una visión que dé sentido tanto a los hechos de la historia que se presenta como a la teoría jurídica en la que se apoya, hasta tal punto,...